Autoría
Alejandro Morea Facundo Nanni Irina PolastrelliHacer la guerra y la política en tiempos de cambio
Hacer la guerra y la política en tiempos de cambio aspira a ser la primera entrega de una serie de libros que formarán parte de la colección Cuadernos de historia rioplatense. Con el propósito de otorgar la mayor visibilidad posible al quehacer de los historiadores –formados y en formación– que se unan a esta iniciativa, los volúmenes se editarán en forma digital y serán de acceso libre y gratuito.
El libro está estructurado de manera cronológica y temática y recorre el período 1810-1830, con algunos cortes acentuados en las coyunturas 1815-1816 y 1820- 1823. Los temas tratados en los capítulos se relacionan con las guerras revolucionarias, el financiamiento de las mismas o el reclutamiento de hombres, pero también con la conflictividad política, tanto intraelitaria como entre espacios jurisdiccionales, el desarrollo institucional y la construcción de un nuevo orden político.
En el abordaje de estas cuestiones aparecen actores colectivos e individuales, a partir de aproximaciones que priorizan el análisis cuantitativo en algunos casos y el cualitativo en otros, con documentos y archivos muy diversos.
Alejandro Morea. Profesor y licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y doctor en Historia por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Es investigador asistente de CONICET y docente del Área de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. Es profesor del Diploma y de la Maestría en Historia Pública y divulgación social de la Historia de la Universidad Nacional de Quilmes.
Facundo Nanni. Doctor en Ciencias Sociales (orientación Historia) por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Es docente en la UNT e Investigador Asistente de CONICET. Su tesis doctoral analiza la relación entre política y opinión pública en la Argentina de principios del siglo XIX.
Irina Polastrelli. Profesora en Historia y doctora en Humanidades y Artes (mención Historia) por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y Máster de Historia del Mundo Hispánico: Las Independencias en el Mundo Iberoamericano, por la Universitat Jaume I de Castellón, España. Investigadora Asistente de CONICET y docente en la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.